.

PRON VS. PROMPT

 

¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMPETIR YA CON UN ESCRITOR DE FICCIÓN?

 

Patricio Pron y GPT-4

 

Julio Gonzalo

Ramón del Castillo

María Teresa Mateo Girona

Guillermo Marco

 

Colección de Narrativa Iría, 11.

ISBN: 978-84-15739-47-0

380 páginas. 

15 cm. x 15 cm.

20,00 €
Impuestos incluidos
Quantity:

 

Se ha vuelto rutinario que los grandes modelos de lenguaje (LLMs o Large Language Models) superen a los humanos promedio en una amplia gama de tareas relacionadas con el lenguaje, y la escritura creativa no es una excepción.

Es el momento de subir la apuesta y hacerse la siguiente pregunta: ¿Están los LLMs listos para competir en habilidades de escritura creativa con un autor consagrado (en lugar de un novelista promedio)?

Para proporcionar una respuesta inicial a esta pregunta, hemos organizado un concurso entre Patricio Pron (un escritor considerado entre los mejores de su generación) y GPT-4 (uno de los mejores modelos de lenguaje en la actualidad), en el espíritu de duelos anteriores como el de Deep Blue y Kasparov o AlphaGo y Lee Sidol.

Pedimos a Pron y a GPT-4 que proporcionaran treinta títulos cada uno, y a continuación que escribieran historias cortas tanto para sus propios títulos como para los de su oponente. Después, preparamos una rúbrica de evaluación inspirada en la definición de creatividad de Margaret Boden, y recopilamos 5.400 juicios de expertos (críticos y académicos) para los 120 relatos (60 por contendiente). Los resultados no te sorprenderán.

 

 

Julio Gonzalo Arroyo

Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos e investigador principal del grupo UNED de Procesamiento del Lenguaje Natural y Recuperación de Información (nlp.uned.es). Fue galardonado con un Google Faculty Research Award por sus métricas de evaluación para sistemas de IA. Participa activamente en proyectos de I+D nacionales y europeos, y su trabajo ha sido citado en más de 6.000 ocasiones. Divulgador sobre Inteligencia Artificial en el podcast Esto es lo que AI desde 2020.  

 

Ramón del Castillo Santos

Ramón del Castillo (1964) es catedrático en la UNED donde enseña corrientes actuales de la filosofía, estudios culturales y filosofías de la naturaleza para las áreas de filosofía, antropología, literatura, historia y ciencias ambientales. Fue Vicedecano de Investigación y doctorado, y director de varios proyectos internacionales de investigación dedicados la crisis de la esfera pública y de los marcos de entendimiento. Autor de El jardín de los delirios. Las ilusiones del naturalismo (2019), Filósofos de paseo (2020) y Divinos detectives (2022) entre otros libros. Ha escrito sobre Fahrenheit 451 y otras pesadillas de la ciencia-ficción. Entre sus últimas publicaciones, Encuentros en la tercera zona y Zona impredecible, sobre áreas de fricción entre humanos y animales, y “Otra broma infinita”, una historia de experimentos y fantasías sobre la escritura artificial. Colabora como crítico cultural en distintos medios de prensa y cadenas de radio. En 2026 publica un libro sobre locura, humor y lógica del que no se puede hablar, y es mejor callar.

 

M. Teresa Mateo-Girona

Profesora Ayudante Doctora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Educación (UCM) y licenciada en Filología Hispánica y Filología Inglesa, posee másteres en Innovación Educativa (UC3M) y ELE (UB). Dirige el grupo de investigación Didactext y centra su trabajo en didáctica de la escritura y alfabetización académica. 

 

Guillermo Marco Remón

Investigador predoctoral de la UNED en programa de doctorado de Sistemas Inteligentes y poeta. Autor de varios artículos de investigación sobre creatividad literaria y computación, y de dos libros de poemas (Otras Nubes, accésit del Premio Adonais de Poesía 2018, y Perder el tiempo).

Delirio: 0 libro libro(s)