.

MISANTROPÍAS

Fernando R. de la Flor

Colección La Bolgia, 1

I.S.B.N.: 978-84-935347-7-6

64 páginas. Edición rústica.

17 cm x 17 cm

10,00 €
Impuestos incluidos
Quantity:


La filosofía de las buenas intenciones y la generalización de las llamadas al universalismo y a la globalización (no sólo de las economías, sino de los pueblos y las almas, e, incluso, en su forma más utópica, el reclamo explícito al logro actual de una «alianza de civilizaciones»), pide a gritos penetrar en el espacio de otra polaridad silenciosa o silenciada. Centro gravitatorio incómodo y, en realidad, «sol negro» donde se organizan las fuerzas disruptivas y donde se amenaza el orden social con la disolución del lazo cívico y el fracaso de lo centrífugo.

Es la temible misantropía, que exhibe aquí, en este pequeño libro, una posible genealogía suya, mientras despliega por él alguna de sus seducciones letales.

Fernando R. de la Flor. Ha sido catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Su proyecto sobre el barroco hispano se ha extendido a lo largo de treinta años sobre todo tipo de aspectos relativos a la época, hasta culminar en este Sol de Flandes, que versa sobre el espacio simbólico-militar de aquel tiempo, y que aquí se presenta. Los libros que han recogido esta larga dedicación a la «edad imperial» y a su particular estética han sido:

 

Teatro de la memoria. Siete ensayos sobre mnemotecnia española de los siglos xvii y xviii (Junta de Castilla y León, 1988); El Fuerte de la Concepción y la arquitectura militar de los siglos xvii y xviii (Diputación de Salamanca, 1988); Atenas castellana. Fiesta y cultura simbólica en la Salamanca del Antiguo Régimen (Junta de Castilla y León, 1989); Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica (Alianza Editorial, 1995); Política y fiesta en el Barroco (Universidad de Salamanca, 1995); La Península Metafísica. Arte, literatura y pensamiento en la España de la Contrarreforma (Biblioteca Nueva, 1999); Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico. 1580-1680 (Cátedra, 2002); Pasiones frías. Secreto y disimulación en la cultura hispana del Barroco (Marcial Pons, 2005); Era melancólica. Figuras del imaginario barroco (Juan de Olañeta, 2007); Misantropías. Políticas de la enemistad entre el Barroco y la Ilustración (Editorial Delirio, 2007); Imago. La cultura visual del barroco hispano (Abada Editorial, 2009); Mundo simbólico. Poética, política y teúrgia en el barroco hispano (Akal, 2102); La República de las Letras. El mito de Salamanca en el Antiguo Régimen (CES, 2015); Finalmente: El sol de Flandes. Imaginarios bélicos del Siglo de Oro (Editorial Delirio, 2018).