.
MI AVATAR NO ME COMPRENDE
Cartografías de la suplantación y el simulacro
Daniel Escandell Montiel
Colección La Bolgia, 11.
ISBN: 978-84-15739-16-6
346 páginas.
17 cm. x 17 cm.
Basamos buena parte de nuestra visión del mundo en las narraciones: con ellas hemos moldeado nuestra comprensión de lo que nos rodea desde las mitologías más primigenias. Nos mueve una pulsión que nos lleva a narrativizarnos. Somos contadores de nosotros mismos y receptores de los demás.
En estas páginas se serpentea por el camino de quienes quieren ser otros, y lo logran. Para ello, se cartografían ficciones (literarias, cinematográficas y videolúdicas) y se analizan las estrategias para robar la identidad, para controlar a terceros, para convertirse en quien no se es e, incluso, para crear nuevas entidades de la nada. Se avanza así en la cuestión de los avatares propios (y ajenos) y de los rostros públicos que manejamos para los muchos yos que hay en cada uno de nosotros.
Daniel Escandell Montiel es profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca y director de la revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Es miembro de diversos grupos y redes de investigación, incluyendo el IEMYRhd (Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y Humanidades Digitales). Además, forma parte de los consejos editoriales de varias revistas y editoriales internacionales.
Entre sus líneas de trabajo está la literatura digital, la construcción de la identidad y la transmedialidad, con artículos como «Logoemesis y cultura textovisual: figuras de la generación y visibilización del texto en el arte escrito mediado por las pantallas» (2017) o «Poesía en realidad virtual: poshumanismo, posrealidad y mundos simulados en la creación artística» (2019). Ha sido conferenciante invitado en diversos centros de investigación y universidades en Europa y América, incluyendo México, Dinamarca, EE. UU., Francia y Brasil.
Es autor de libros como Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera (2014), Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro (2016), No es web para críticas. El crítico cultural ante los medios digitales y la búsqueda de su espacio en la red (2018) o Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral (2019). Asimismo, ha sido coautor, junto a Fernando R. de la Flor, de El gabinete de Fausto. «Teatros» de la escritura y la lectura a un lado y otro de la esfera digital (2014), y ha sido uno de los coordinadores del libro Lectoescritura digital (2019).
Lee aquí un fragmento del libro.